//21 de Mayo, 2012 |
Literatura feminista- Germaine Greer |
por
teresaherrera1 a las 15:49, en
General |
Literatura feminista, La Mujer Eunuco-Germaine Greer
Cuando en 1970, Germaine Greer publicaba su controvertido libro "La mujer eunuco" no imaginaban los que lo leían por primera vez, que se convertiría en un referente literario del feminismo militante, que sacudiría los cimientos de las sociedades para llamar la atención sobre el papel de la mujer, sus derechos, las imposiciones y las costumbres. Antropología, feminismo, historia, todo en un pequeño libro en el que Greer nos envió su mensaje, la mujer nace mujer, pero la castran las convenciones sociales y la limitan sus relaciones con el género masculino, inclinado a convertirla en una especie de pieza secundaria en la vida cotidiana.
Y es que Greer ha dado un gran paso en la búsqueda de la reinvidicación femenina. Aunque por momentos usé formas demasiado bruscas, asalvajadas, para decir lo que todos debemos ya saber. A muchos años de su primera publicación, el libro resulta de actualidad siempre, las mujeres "castradas" son realidades en muchas de nuestras "modernas" sociedades. Mujeres eunucos condenadas a convivir como ciudadanas de segunda clase, en un mundo recortado para conveniencia del otro género.
Sin querer sonarles rabiosamente feminista, que no lo soy, "La mujer eunuco" es una lectura apta para todos, recomendable para las mujeres porque plantea cosas que muchas en sus tradicionales crianzas habrán dejado de vislumbrar y para ellos, que ya modernos hombres del nuevo siglo deben pensarse en una sociedad incluyente para todas las mujeres. Aunque como en todas concepciones personales hay sus "pero" y ésta no escapa de ello, después de todo es la visión personal de una mujer controversial. No es cierto lo de que el matrimonio por amor es obsoleto y estúpido, la sensatez nos dirá que sigue siendo la mejor forma de encauzar la vida.
Pero tampoco está errado de que la mujer debe realizarse, que debe asumirse la vida con valentía y dejar atrás miedos y precauciones del ayer, que debe asumir su vida con todas sus ventajas y que debe hacer su parte para disfrutar de ellas, tiene derecho a elegir, sentirse sexy y tomar sus decisiones por ella misma. No tanto como Greer apunta, y esto es lo un tanto censurable del libro, un feminismo enojado, nada de beber flujo menstrual para sentirse una mujer liberada.
|
|
2 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (2) ·
Enviar comentario |
|
Muy interesante el post. La Fundación 2012 Fundazioa tiene el honor de contar con Germaine Greere en el encuentro de intelectuales y pensadores "Ideas para cambiar el Mundo" que se celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao el 5, 6 y 7 de julio. Podremos escuchar en directo muchas de las reflexiones que la escritora refleja en sus libros. Podréis seguirlo en www.euskadi2012.org, Twitter @2012Euskadi con el haghstag #2012ideas, en www.facebook.com/2012euskadi o nuestro Blog blog.euskadi2012.org. Esperamos que os resulte interesante, y podéis aportar vuestras "ideas para cambiar el mundo"
La verdadera revolución consiste en respetar a la mujer. Los masivos asesinatos machistas demuestran que estamos aún en la edad de las cavernas. Esta novela negra recrea el famoso crimen machista que en el año 2004 sonrojó a Suecia, una de las sociedades “más avanzadas”, donde muere una mujer a manos de su pareja cada tres semanas. Se puede descargar gratis con Kindle Unlimited.
En España: http://www.amazon.es/gp/product/B01BDPSN7M?*Version*=1&*entries*=0 En América: http://www.amazon.com/gp/product/B01BDPSN7M?*Version*=1&*entries*=0
|
|
Sobre mí |
Prof. Teresa Herrera
Coordinadora C.A.I.E.
▪
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|